El duelo.




 El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, un abandono definitivos o una muerte. El dolor por la pérdida nos conduce a la necesidad de adaptación a una nueva situación, esto requiere de un tiempo para su cicatrización. 

En el proceso del duelo se distinguen varias fases por las que es recomendable y saludable pasar para superarlo.

FASES DEL DUELO

-Negación: "No puede ser verdad", "¿Cómo ha podido ser?", "No es justo...". La incredulidad es la primera reacción. La negación es un escalón inevitable que hay que atravesar para poder digerir la pérdida. La negación tiene el sentido de darnos una tregua, pero también hay quien, aceptando la pérdida precipitadamente, lo que en realidad trata es de negar el dolor.

-Enfado: La rabia nos ayuda a tomar impulso para salir hacia adelante. Lo primero que debemos empezar a hacer es reconocerla y aceptarla. Esto nos ayuda a sobrevivir. Para evitar que la rabia se quede dentro y nos perjudique debemos pasar por esta fase.

-Negociación: Esta etapa es breve porque fantasear con la idea de revertir la situación es agotador.

-Miedo o depresión: La persona siente tristeza, incertidumbre ante el futuro y un profundo dolor. Cualquier tarea se vuelve complicada. Es habitual que aparezcan pensamientos negativos como "la vida es una mierda" o "no seré feliz nunca" al enfrentar este dolor. Pasar por estas fases nos ayuda a reconstruirnos.

- Aceptación: El último paso es asumir las circunstancias que suceden. Es la fase más complicada del duelo porque es difícil aceptar que lo que se perdió, se perdió, y asimilar que la pérdida forma parte de la vida.


Si los síntomas persisten después de un tiempo entonces se puede convertir en un duelo patológico. En este caso, podrían aparecer problemas emocionales y trastornos psicopatológicos. Por el contrario, un duelo elaborado adecuadamente ayuda a enfrentarse a las situaciones de pérdida, frustración o sufrimiento futuros. Expresar las emociones en el ámbito familiar y llevar a cabo rituales culturales tanto a nivel social como individual pueden evitar el desarrollo de síntomas patológicos.

¿CUÁNDO DEBO PEDIR AYUDA?

Debemos pedir ayuda cuando los sentimientos de tristeza, rabia, impotencia y miedo perduran en el tiempo y acaban apoderándose de la persona, apareciendo emociones que pueden llevarla a un estado de depresión.

Esta sociedad de la felicidad no nos deja estar tristes. La pena no tiene glamour y se considera descortés mostrarse débil; como si la tristeza fuese algo contagioso, como si el dolor ajeno pudiese despertar el propio. A los afectados por el duelo, con las mejores intenciones, se les inunda con mensaje del tipo "Anímate", "Eso ya pasó hace mucho tiempo", "Mírale el lado bueno", y así poco a poco se va invirtiendo una gran cantidad de energía para negarlo. 

Sin embargo, el duelo es un proceso normal pero pasajero.

Centrándonos ahora en el duelo por la muerte de un ser querido, en nuestra cultura es más complicado el tema porque fomenta el concepto de aferrarse, de crecer con la idea de "para siempre". No hablar de la muerte dificulta afrontar de manera sana los duelos.

En otras culturas, ya desde niños, el tema de la muerte está presente en los ritos, en la vida misma, se entiende que forma parte de ella y está perfectamente integrada. Nacemos, crecemos y morimos. Se normaliza y se acepta.

Como ejemplo de lo anteriormente expuesto, en México, la muerte se vive de manera completamente diferente. Las ofrendas y los altares (llamado Altar de Muertos) son muy frecuentes y ese día, conocido en España como día de los difuntos, es una jornada de fiesta y celebración en el país.

La película "Coco" nos transmite la idea de cómo se vive en México este día.





Comentarios

  1. Creo que todas las personas hemos pasado por el duelo, de una manera o de otra. Es complicado superarlo pero se puede!!
    Mucho ánimo a todos 💜

    ResponderEliminar
  2. Adoro la película Coco, es muy emotiva y la he visto varias veces! De mis favoritas 💜

    ResponderEliminar
  3. Personalmente para mi pasar por un duelo es de las cosas más dolorosas, pero para sanar hay que remover, por eso me parece súper importante que debamos pasar por todas las fases para digerir, sanar y soltar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

escribe aqui

Entradas populares de este blog

APRENDA A CONTROLAR SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Día de la Salud Mental

Día Internacional del Libro