APRENDA A CONTROLAR SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS


 En mi proceso de recuperación estoy aprendiendo que cuando estoy deprimida tengo pensamientos y conductas que perjudican a mi salud y calidad de vida.

Mantener presente los pensamientos negativos nos lleva a la desesperanza, a interpretar de forma errónea las situaciones y a dejar de hacer actividades que nos gustaban. Nos sentimos cada vez peor. 

Pensamos que no se puede hacer nada para estar mejor. Sin embargo, esto no es cierto.

Después de haber trabajado en profundidad sobre el "control de pensamientos negativos" en el Hospital de Día, he conocido algunas técnicas de ayuda para modificar estos pensamientos.

Quiero destacar que si cambiamos los pensamientos y conductas negativas, tendremos sentimientos más equilibrados, actuaremos de forma más favorable consiguiendo mejorar el ánimo y combatir la depresión.

 ¡ES POSIBLE, SE PUEDE! 


¿ Cómo reconocer los pensamientos negativos?

"No sirvo para nada","la gente no merece la pena", "Soy una carga para mi familia", "Nada saldrá bien"... son algunos de estos  pensamientos que tenemos las personas cuando estamos deprimidas. 

Se caracterizan porque:

  1. Son automáticos: forman parte de la actividad normal mental.
  2. No son razonables y son poco realistas: hacen sentir mal e interfieren en lo que queremos conseguir en la vida.
  3. Cuanto más creemos y aceptamos los pensamientos negativos nos sentiremos peor; veremos todo de manera negativa.


También podemos cometer errores en la forma de pensar:

  • Exagerando los hechos negativos.
  • Generalizando excesivamente.
  • Ignorando acontecimientos positivos
  • Tomándonos las cosas personalmente.

¿Cómo modificar estas creencias?


Cambiando nuestra forma de pensar, modificaremos nuestras emociones y nuestra conducta también variará.

Una marera de conseguirlo es:
-Hacer un registro diario de los pensamientos. Esto nos ayudará a:
  • Ver los tipos de ideas que pasan por nuestra mente cuando cambia nuestro estado de ánimo.
  • Identificar qué respuestas nos ayudan a evitar pensamientos provocadores de ansiedad, tristeza, o enfado.
  • Poner a prueba si son buenos los argumentos positivos y las respuestas racionales ante las situaciones.
-Hacer una lista de los logros actuales y los aspectos positivos de uno/a mismo/a puede ayudar a combatir la depresión y los pensamientos sombríos.


-Dejemos de descalificarnos a nosotros mismos y busquemos "pruebas" que contradigan estas creencias.
La personas no sólo pensamos, también actuamos, de modo que podemos cambiar nuestra forma de sentir cuando cambiamos nuestra forma de actuar. Una manera de conseguir esto es

-Hacer cosas que nos ayudarán a: 
  • Distraernos del diálogo interno negativo. 
  • Tendremos la sensación de actividad, utilidad, capacidad y eso puede contrarrestar muchos pensamientos negativos.
-El ejercicio físico. Tratemos de realizar un poco cada día. También reunirnos con amigos, familiares y vecinos nos puede ayudar.


Con estos consejos podemos aprender a pensar de forma más positiva y en consecuencia obtener una mayor estabilidad emocional.
 
                                                                                                 C.M.

Comentarios

  1. Los pensamientos negativos son aquella carga que una y otra vez vienen para causarnos daño. En tu artículo describes muy bien unas técnicas para abordar y combatir esas indeseables ideas.

    ResponderEliminar
  2. Para mí has echo un gran trabajo es bastante difícil todo lo que explicas y una guía bastante interesante que nos ayuda a todos los que pasamos por esta transición a hacernos la vida un poco más fácil,prometo practicarlo y espero conseguir poquito a poco tener esos buenos pensamientos .Estoy aprendiendo a identificar mis pensamientos negativos con lo cual me puede cambiar mi forma de actuar y a hacerme la vida más fácil.

    ResponderEliminar
  3. Hay que cambiar el "yo soy" Por el "yo estoy" Porque, que un día o en un momento en concreto esté enfadado, no significa que yo ya sea un enfadón, o que en un momento algo no me salga bien, no es realista no es realista afirmar que ya NADA te salga bien. Hay que ser más comprensivo con nosotros mismos y abrazarnos más. Muy bien explicado el texto, me ha ayudado y me ha hecho reflexionar en un momento difícil en el que estoy

    ResponderEliminar
  4. Creo que está todo muy correcto y bien explicado. Me gusta.

    ResponderEliminar
  5. Muy bien redactado. creo que es difícil no dejarse influenciar por ese tipo de pensamientos pero tenemos que aprender a controlarlos. 👏👏👏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

escribe aqui

Entradas populares de este blog

Día de la Salud Mental

Día Internacional del Libro