El Flamenco, una forma de vida

 


Día Internacional del Flamenco, 16 de Noviembre.

En el año 2010 se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco como manifestación cultural de carácter universal, aunque con raíces andaluzas en Naibori (Kenya) y desde el 2011 se reconoce como Día del Flamenco. Lo nombró la Junta de Andalucía para divulgar el arte.

El Flamenco se puede traducir como arte, donde se mezclan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo e historia se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días.

En el Flamenco existen varios personajes que confluyen juntos o por separado. En un principio empezó el cante, que puede estar acompañado por la guitarra española o no, sentado en una silla. El bailaor o bailaora que expresa por medio de su cuerpo los sentimientos que le provoca las letras o el toque de la guitarra.

Con el paso de los años, lo que empezó como Flamenco puro en solitario ha evolucionado no solo en el numero de personajes sino en los espacios. Aunque se siguen haciendo representaciones solo con el cantaor Flamenco, lo mas usual son espectáculos con multitud de cantaores/as, guitarristas, bailaoras y bailaores y la inclusión de infinidad de instrumentos que acompañan al flamenco. El mas usual es el cajón flamenco.

No podemos dejar de mencionar a algunos de los artistas mas relevantes de la historia flamenca como son:

  • Paco de Lucia
  • Camarón de la Isla
  • Enrique Morente
  • Sabica
  • Carmen Amaya
  • Antonio Mairena
Para celebrar este día tan apreciado en nuestra cultura, se desarrollan multitud de espectáculos tanto en la calle como en espacios cerrados. Os animamos a que acudáis a uno de ellos ya que no se trata de entender o no este arte, solo hay que dejarse llevar por el sentimiento que transmite y disfrutar.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDA A CONTROLAR SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Día de la Salud Mental

Día Internacional del Libro