Beneficios y curiosidades del cubo de Rubik

Seguro que lo has intentado varias veces y que alguna vez lo has conseguido.
Un 13 de julio de hace 46 años, el profesor y escultor de origen húngaro ERNO RUBIK inventaba uno de los pasatiempos más famosos, el cubo de Rubik. Con sus caras y colores, supone siempre un desafío al ingenio y ayuda a despertar la mente.
Este cubo no sólo se limita a pasar tiempo de entretenimiento para niños y adultos, sino que además promete múltiples beneficios, ya que se trata, básicamente, de un juego que promueve el desarrollo intelectual. 

Es posible realizar en detalle los beneficios dentro del desarrollo intelectual que proporciona este cubo: 
1-Desarrollo de las habilidades matemáticas.
2-Permite un conocimiento mayor a nivel espacial.
3-Desarrolla la memoria y retención de información.
4-Fomenta la paciencia.
5-Promueve la creatividad.

En particular este juego permite estimular las diversas capacidades en niños con discapacidad:
- Para niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Fomenta la concentración. Los colores producen un efecto de relajación y estimula sus sentidos.
- Para niños con TDAH (Trastorno de la Atención con Hiperactividad). También permite elevar los niveles de concentración en los niños, produciendo un efecto de relajación en ellos.
- Para niños con discapacidad visual, es posible modificar manualmente y de forma casera el cubo, añadiendo diferentes texturas en cada una de las caras, colocando una textura diferente para cada cara del cubo.

En el Hospital de Día nos hemos propuesto resolverlo.


            Si hace tiempo que no lo pruebas, hoy puedes ser un gran día para completarlo.

                                                                            ¡Suerte!






Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDA A CONTROLAR SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Día de la Salud Mental

Día Internacional del Libro